Elon Musk, nacido en Sudáfrica en 1971, ha construido un imperio empresarial que lo ha posicionado como la persona más rica del mundo. Con un patrimonio neto superior a los $400.000 millones de dólares, el fundador de Tesla y SpaceX ha logrado consolidar su influencia global pese a la controversia que ha rodeado su figura en los últimos años.
De Sudáfrica al mundo
Musk nació y creció en Pretoria, en una familia acomodada. Su madre, canadiense, trabajaba como nutricionista y modelo, mientras que su padre sudafricano era propietario de minas de esmeraldas. Tras el divorcio de sus padres, Musk emigró a Estados Unidos para estudiar Economía y Física en la Universidad de Pensilvania, gracias a la nacionalidad canadiense de su madre.
Inicios empresariales y ascenso tecnológico
En 1995, poco después de concluir sus estudios, fundó Zip2 junto a su hermano, una empresa de software web que fue vendida por $307 millones de dólares en 1999. Ese mismo año, Musk fundó un banco online que más tarde se fusionó para crear PayPal, adquirido por eBay en 2002 por $1.500 millones de dólares. Estos movimientos cimentaron su reputación como un visionario tecnológico.
En 2002, Musk fundó SpaceX con la ambiciosa misión de colonizar Marte. Esta compañía desempeña un papel crucial en el programa Artemis de la NASA, que busca el regreso del ser humano a la Luna. Paralelamente, Tesla, su empresa fabricante de vehículos eléctricos, se convirtió en un pilar en la revolución de la industria automotriz.
Controversia y política
Musk también es propietario de X (anteriormente Twitter), cuya adquisición en 2022 generó controversias por su posible impacto en la libertad de expresión. Recientemente, su apoyo público a Donald Trump, quien ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, ha suscitado preguntas sobre su papel en la política estadounidense. “Me considero un desencantado con la deriva progresista del Partido Demócrata”, declaró Musk, mostrando su respaldo a Trump mediante donaciones y participación activa en la campaña.
Con la victoria de Trump, Musk será uno de los principales beneficiados de las políticas proteccionistas que favorecen a Tesla frente a fabricantes europeos y asiáticos. Además, estará al frente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, consolidando aún más su influencia tanto en el ámbito empresarial como político.
Conclusión
Elon Musk ha demostrado ser un líder empresarial con una visión revolucionaria, construyendo un conglomerado que abarca desde la tecnología aeroespacial hasta los vehículos eléctricos. Su papel en la política actual refuerza su estatus como una figura clave en el panorama global, evidenciando que su influencia trasciende los límites del mundo corporativo.