En un ecosistema donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben enfrentar numerosos obstáculos financieros, Cresium surge como una solución innovadora para facilitar la gestión de sus recursos. Fundada por Lorenzo “Loló” Sacerdoti junto a un equipo de expertos en tecnología y finanzas, esta fintech busca transformar la manera en que las empresas manejan su dinero, con un enfoque en eficiencia y automatización.
De la experiencia personal a la solución fintech
Lorenzo Sacerdoti, CEO de Cresium, creció en un entorno emprendedor. Su madre fundó la reconocida marca Grisino, y su padre, vinculado al mundo financiero, le transmitió el interés por el sector. “Siempre estuve rodeado de negocios. Desde chico me atrajo el mundo del emprendimiento, a veces con más aciertos, otras con más errores, pero todo me enseñó algo”, comenta. Desde joven, Sacerdoti exploró diversas oportunidades de negocio. Su primera experiencia en el mundo emprendedor fue con la importación de productos, lo que le permitió conocer de cerca las dificultades operativas y financieras de las pymes.
Además, durante sus estudios en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), participó en varios proyectos de innovación y desarrollo de negocios, lo que le ayudó a forjar su visión sobre el sector fintech. “La formación que recibí en el ITBA me abrió muchas puertas y muchos contactos. Ahí empecé a entender mejor la necesidad de crear soluciones innovadoras para ayudar a las pymes con sus finanzas”, explica Loló.
Antes de lanzar Cresium, identificó un problema recurrente en las pymes mientras importaba productos: la gestión financiera ineficiente. “En vez de concentrarse en crecer, se terminan enfocando en resolver problemas financieros y contables, algo que debería estar automatizado o ser más simple”, explica. Motivado por esta problemática, escribió su tesis en el ITBA sobre “Diagnóstico Empresarial”, lo que lo llevó a buscar soluciones concretas para este sector.
En ese camino, contactó a Benjamín Durruty, compañero del ITBA con experiencia en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), quien le aportó una perspectiva clave: “Podemos habilitarles cuentas comitentes en ALyCs (Agentes de Liquidación y Compensación)”. Así nació Cresium, “primero como una consultoría, y luego evolucionando hacia una fintech”. Con el tiempo, sumaron a Maximiliano Sánchez (ex-BELO) para desarrollar la parte tecnológica.
El nombre Cresium proviene del latín “Crescere”, que significa “crecer”. Esta elección refleja la filosofía de la empresa: ayudar a las pymes a crecer mediante herramientas financieras modernas y eficientes. “La idea es que las pymes puedan concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio”, explica Sacerdoti.
Soluciones financieras para pymes
El objetivo de Cresium es claro: simplificar la gestión financiera de las pymes para que puedan enfocarse en hacer crecer su negocio. “Nuestra misión es ayudar a las pymes de LATAM a crecer, haciéndoles la vida más fácil con soluciones financieras modernas, accesibles y rápidas”, describe Lorenzo.
Entre las principales funcionalidades de la plataforma se destacan:
- Apertura de cuentas 100% online y sin costos: Proceso ágil y sin burocracia, con aprobación en 48 horas.
- Gestión de pagos y cobros automatizados: Pagos a proveedores, impuestos, servicios y nóminas desde una única plataforma.
- Cobros inteligentes con IA: Herramientas que permiten conciliar ingresos de forma automática.
- Cuentas remuneradas: El dinero depositado genera intereses, un beneficio único en el mercado para empresas.
- Inversiones accesibles: Opciones para empresas con excedente de caja, asesoradas por expertos en mercados financieros.
- Ejecutivo de cuenta 24/7: Atención personalizada vía WhatsApp en cualquier momento.
- Múltiples usuarios: Configuración de permisos diferenciados para contadores, administradores y tesoreros.
Un crecimiento sostenido
Cresium comenzó en 2023 como una consultora financiera y en 2024 se transformó en fintech, tras superar numerosos desafíos regulatorios. Su plataforma fue lanzada en noviembre de 2024 y, en pocos meses, ya cuenta con más de 100 pymes activas. “Nuestro objetivo es llegar a 5.000 cuentas para fin de año”, adelanta el CEO.
Entre las empresas que ya utilizan Cresium se encuentran:
- Takenos
- RyA Indumentaria
- Complif
- Creative Media Group
- Fichap
- Somos Inmobiliarios
- Gasti Pro
- Aerowise
- First Plug
Desde su lanzamiento, Cresium ha procesado más de 3.000 transacciones y gestiona un AUM (Assets Under Management) de más de 3.000 millones de pesos, lo que refleja la confianza de sus clientes.
Consejos para emprendedores
Para aquellos que buscan innovar en fintech, Sacerdoti enfatiza la importancia del equipo y la resiliencia: “Les diría que se rodeen de gente activa, con muchas ganas, porque esto es un camino largo y muchas veces difícil. Cuando empiezan a llegar los clientes y ven los resultados, es una satisfacción enorme”. Además, destaca la relevancia de la escucha activa al cliente y la construcción de redes de contacto. “Siempre hay barreras en Argentina, pero con perseverancia y buenos contactos, se pueden superar”, agrega.
Un equipo de alto nivel
“Desde que arrancamos a armar Cresium, no solo tuvimos que armar el equipo tecnológico encabezado por Maximiliano Sánchez, sino que también tuvimos que estructurar todas las áreas estratégicas para crear una fintech”, afirma Sacerdoti.
El crecimiento de Cresium ha sido posible gracias a un equipo con sólida trayectoria. Además de Sacerdoti, Durruty y Sánchez, se sumaron Franco Di Nicola, experto en mercado de capitales y asesor financiero con más de 15 años de experiencia; Ignacio Klyver, CPO, encargado del diseño de producto; y los desarrolladores Franco Diner y Everaldo Guevara, fundamentales para la evolución tecnológica de la plataforma.
El futuro de Cresium y las fintech en LATAM
El sector fintech en Latinoamérica enfrenta grandes oportunidades y desafíos. “Las fintechs que empezaron con B2C (negocio a consumidor) han hecho un trabajo fenomenal en inclusión financiera. Ahora, el siguiente gran paso está en las pymes y corporaciones, con herramientas que automatizan procesos, algo que la IA va a potenciar aún más”, señala Loló.
Cresium está desarrollando nuevas funcionalidades, como la integración con bancos tradicionales y el avance en soluciones de IA para optimizar la gestión de cobros. “Estamos trabajando en que las pymes puedan conciliar automáticamente todos sus cobros. Simplemente subiendo las facturas, el sistema buscará los pagos en la cuenta y los va a conciliar por sí solo”, adelanta el CEO.
Conocé más en su web:
