La contratación de talento tech sigue atada a modelos tradicionales y procesos burocráticos, pero Jobly emerge como una solución innovadora para startups y PYMEs en Latinoamérica. Fundada por Luciano Alfonso, esta plataforma busca cambiar la forma en que se accede al talento, apostando por un enfoque flexible, ágil y basado en habilidades reales. En esta entrevista, Alfonso comparte su visión sobre el futuro del reclutamiento y cómo Jobly está redefiniendo el acceso al talento tech.
El origen de Jobly: una necesidad en el mercado
Desde joven, Luciano Alfonso tuvo una fuerte inclinación por la tecnología y la innovación. “Aprendí a programar a los 13, a los 15 ya fundé (y fundí) mi primera startup”, comenta. Su experiencia con IDentiKIT, una herramienta para la creación de CVs, le permitió detectar un problema más profundo: no era el currículum lo que impedía a los desarrolladores conseguir empleo, sino el propio sistema de contratación. “Pero más allá de la tecnología, siempre me motivó la idea de crear algo que tenga impacto”, afirma Alfonso, destacando su deseo de transformar el acceso al empleo a través de soluciones tecnológicas.
“El problema no era el CV, sino cómo se contrataba talento. Empresas con procesos lentos, filtros irrelevantes y developers con skills increíbles quedando fuera solo porque no tenían 'X' años de experiencia en un papel”. Así, IDentiKIT evolucionó hasta convertirse en Jobly, una plataforma que elimina las barreras tradicionales y apuesta por la validación real de habilidades.
Cómo funciona Jobly
Jobly no es solo otra plataforma de reclutamiento. “Somos un ecosistema de talento on demand”, explica Alfonso. Su propuesta de valor se basa en cuatro pilares clave:
- Validación basada en habilidades: Los candidatos no son evaluados por su CV, sino por sus capacidades técnicas y experiencia comprobada.
- Inteligencia artificial para el match perfecto: La plataforma utiliza algoritmos avanzados para conectar a empresas con el talento ideal según sus necesidades específicas.
- Flexibilidad total: Las startups pueden contratar por proyecto, evitando contratos largos y costosos.
- Resultados rápidos: En cuestión de días, las empresas pueden contar con el profesional adecuado sin fricciones ni demoras.
Además, dentro de Jobly, desarrollaron Bravilo, un subproducto que utiliza agentes de inteligencia artificial para optimizar procesos de selección. “Bravilo permite a las empresas gestionar su base de datos, automatizar entrevistas y acceder a insights en tiempo real, agilizando cada etapa del reclutamiento”, señala Alfonso.
Impacto y proyección de crecimiento
Actualmente, Jobly trabaja con startups y PYMEs en Argentina, Perú y Brasil. Empresas como Hashi, Koi Ventures y Laburen.com ya confían en su modelo para encontrar talento tech altamente calificado. “Este 2025, proyectamos triplicar nuestra facturación, aumentar nuestra base de developers validados en 100x y expandir nuestro equipo comercial”, afirma Alfonso, destacando el ambicioso crecimiento que busca Jobly en la región.
“Nuestro objetivo no es solo hacer crecer la plataforma, sino convertirnos en la referencia definitiva para startups y PYMEs que buscan talento tech sin estructuras rígidas ni procesos obsoletos”, enfatiza Alfonso.
Los desafíos de liderar una startup disruptiva
Transformar la mentalidad empresarial ha sido uno de los mayores desafíos. “Muchas empresas creen que para tener talento tech necesitan procesos largos, contratos eternos y oficinas físicas. Pero una vez que prueban Jobly y ven que, en días, tienen un developer trabajando en su producto sin complicaciones, no vuelven al modelo tradicional”.
Otro reto ha sido mantener el equilibrio entre crecimiento y calidad. “Validar talento lleva tiempo, pero nos aseguramos de que cada developer en la plataforma cumpla con los estándares necesarios”, explica.
El futuro del reclutamiento tech en LATAM
Para Alfonso, el modelo de trabajo tradicional está quedando atrás. “El futuro del trabajo ya cambió. Cada vez más profesionales quieren ser dueños de su tiempo, trabajar en proyectos diversos y evitar estructuras rígidas. Al mismo tiempo, las empresas necesitan agilidad, contratar rápido y adaptarse a cambios constantes”. Jobly busca ser un catalizador de este cambio, ofreciendo un modelo de contratación flexible, validado y eficiente.
Planes de expansión y evolución
Aunque hoy el foco está en Latinoamérica, Alfonso tiene una visión global. “El modelo on demand no tiene fronteras. Queremos expandirlo a más mercados e industrias”. Además, con Bravilo, Jobly busca llevar la automatización del reclutamiento a otro nivel, integrando inteligencia artificial para validar talento y gestionar procesos de contratación de manera ágil y efectiva.
Un consejo para emprendedores
Finalmente, Alfonso deja un mensaje claro para quienes buscan iniciar su propio proyecto en tecnología: “No tengas miedo, tirate a la pileta. Nunca se pierde, siempre se aprende. Si no te animás, otro lo va a hacer antes”. También destaca la importancia de la ejecución: “No te enamores de la idea, enamorate de la ejecución. La diferencia entre un proyecto que despega y uno que queda en el aire está en hacer, iterar y mejorar rápido”.
Jobly está redefiniendo la forma en que startups y empresas contratan talento tech. Con tecnología, agilidad y una visión clara del futuro del trabajo, está marcando el camino hacia un mundo laboral más flexible y eficiente.