En un ecosistema emprendedor cada vez más competitivo y desafiante, marei surge como una propuesta innovadora que no solo ofrece soluciones legales adaptadas a las necesidades específicas de startups y PyMEs, sino que también aprovecha el poder de la tecnología y la inteligencia artificial para optimizar estos servicios. Hablamos con Gonzalo Eiras, quien fundó marei junto a Nicolás Brea, y nos compartió la visión, los valores y el futuro de su negocio, destacando cómo buscan transformar la experiencia legal para sus clientes.
Un nuevo concepto en servicios legales
“Marei nace como un nuevo concepto de proveedor de servicios legales, adaptado a las necesidades específicas de startups y PyMEs. Marei es el resultado de una búsqueda personal, de poder integrar en un modelo de negocio mi experiencia personal, mi visión y el propósito de vida”, comenta Gonzalo Eiras. Con una combinación de experiencia legal y espíritu emprendedor, marei busca ser un aliado en cada etapa de crecimiento de sus clientes.
El significado detrás del nombre
El nombre ‘marei’ tiene un significado especial y personal para Gonzalo. “El nombre nace de una conjunción del nombre de mi padre, MARio EIras. A su vez, es de simple pronunciación y juega con el ‘mar’, representando fluidez y transparencia. Estos valores hacen a la identidad de nuestra marca”, explica.

Una propuesta de valor diferente
Lo que distingue a marei de otros estudios legales es su enfoque en la eficiencia, la adaptabilidad y el uso avanzado de tecnología. “Ofrecemos un servicio legal ágil, adaptado a las necesidades del cliente. Contamos con una estructura lean, con especial foco en la eficiencia, la transparencia en la comunicación con el cliente y la transformación de los servicios legales en un producto”, afirma Eiras. Además, utilizan IA para automatizar y optimizar procesos legales, garantizando una experiencia más ágil y precisa.
Los servicios de marei están diseñados para cubrir todas las etapas de una startup. “Nuestros servicios legales más demandados tienen relación con la puesta en marcha del negocio, el acompañamiento durante su crecimiento, hasta el exit de la empresa”, detalla Eiras. Estos incluyen Softlanding, Legal Ally y Venture Capital.
Adaptación a un entorno cambiante
La adaptabilidad es clave en un mundo en constante cambio. “Nos apalancamos en la tecnología como aliado para la eficiencia en la entrega de nuestros servicios al cliente. Utilizamos inteligencia artificial con curaduría, herramientas de gestión para la entrega de un servicio de buena calidad y CRM para la comunicación con nuestros clientes”.
Lecciones aprendidas y consejos para emprendedores
La experiencia de Eiras como emprendedor le dejó valiosas lecciones. “Lo más relevante fue la importancia de contar con un socio que comparta los mismos valores y visión de negocio que uno, y emprender en algo que esté arraigado con el propósito de vida. Esto da como resultado poder ser consistente durante todo el camino”, reflexiona.
Para quienes desean incursionar en el sector de servicios profesionales, Gonzalo recomienda: “Observen las necesidades y las problemáticas que enfrentan actualmente los líderes de la industria en la que desean emprender. Conocer la industria desde adentro otorga una ventaja competitiva enorme”.

Preparándose para el futuro
Marei tiene ambiciosos planes para los próximos cinco años. “Nuestro objetivo a 5 años es posicionar a marei como un referente de soluciones legales alternativas para startups y PyMes, dentro del mercado argentino. A partir del quinto año evaluaremos las posibilidades de expansión en Latinoamérica”, anticipa.
Marei también está atenta a las tendencias del ecosistema emprendedor. “Uno de los principales aportes de marei en el ecosistema emprendedor tiene relación con brindar soluciones que colaboren hacia un ecosistema más transparente y saludable”, indica Eiras. Destacando las oportunidades de M&A en la región, marei planea capitalizar estas oportunidades ayudando a sus clientes a prepararse para procesos de due diligence, fusiones y adquisiciones, facilitando el acceso a capital y a potenciales exit. “Esto no solo ayuda a nuestros clientes, sino que aporta gran valor para potenciales inversores y compradores”, agrega.
Rutinas para la productividad
Finalmente, comparte sus hábitos para mantenerse enfocado: “Mantener horarios de trabajo uniformes, lo que me permite optimizar el tiempo, no agendar reuniones de más de 30 minutos y establecer reuniones bi-weekly con los clientes para hacer seguimiento, lo cual ordena mucho nuestro trabajo y optimiza la agenda del equipo”.
Con un enfoque único y adaptable, Gonzalo Eiras, Nicolás Brea y su equipo de marei están redefiniendo el panorama de los servicios legales para emprendedores y pequeñas empresas en Latinoamérica.
