NeXT: La empresa que Steve Jobs creó al abandonar Apple y que terminó siendo su salvación.

Por EmpreHouse,

Publicado el 23 de dic. de 2024   —   2 min de lectura

InnovaciónSteve JobsAppleNeXT

Cuando Steve Jobs fue despedido de Apple en 1985, pocos imaginaron que su próxima empresa, NeXT, desempeñaría un papel crucial en el renacimiento de Apple. Aunque NeXT no fue un éxito comercial en términos de ventas, su legado tecnológico marcó el futuro de Apple y del mundo digital.

El enfrentamiento con John Sculley y la caída de Jobs

La relación entre Steve Jobs y Sculley comenzó de manera prometedora. Para convencer a Sculley de unirse a Apple, Jobs le hizo una pregunta inolvidable: “¿Querés pasar el resto de tu vida vendiendo agua azucarada o querés tener la oportunidad de cambiar el mundo?”. Estas palabras resonaron profundamente en Sculley, quien dejó Pepsi para liderar Apple.

En los primeros años de Apple, Steve Jobs y John Sculley, ex-CEO de Pepsi, trabajaron juntos con gran éxito, lanzando productos emblemáticos como el Macintosh. Sin embargo, las tensiones surgieron debido a diferencias estratégicas. Jobs quería centrarse en la innovación, mientras que Sculley priorizaba la rentabilidad. En 1985, el consejo directivo de Apple respaldó a Sculley, dejando a Jobs fuera de la compañía que él mismo había cofundado.

Un inicio impulsado por la adversidad

Tras su salida de Apple, Jobs invirtió 12 millones de dólares de su propio dinero para fundar NeXT. El objetivo era crear estaciones de trabajo avanzadas para instituciones educativas. Desde el principio, Jobs estableció una cultura empresarial única, ofreciendo salarios iguales y llamando a sus empleados “miembros del equipo”.

En 1988, NeXT lanzó su primer producto: la NeXT Computer, una potente estación de trabajo con especificaciones revolucionarias para la época, aunque con un precio elevado de 6.500 dólares (unos 16.300 dólares actuales). Destacaba su sistema operativo, que ofrecía multitarea y una interfaz gráfica avanzada.

De estaciones de trabajo a software visionario

Pese a la innovación, las ventas fueron limitadas. En respuesta, Jobs cambió el enfoque de NeXT al desarrollo de software, permitiendo que su sistema operativo se instalara en máquinas de otros fabricantes. Canon incluso invirtió 100 millones de dólares para usar NeXTSTEP en sus dispositivos.

NeXT también desarrolló OpenStep, un entorno de desarrollo multiplataforma, y WebObjects, un servidor de aplicaciones web que luego utilizaría Apple para crear su tienda iTunes y el sistema detrás de la App Store.

La salvación de Apple

Mientras tanto, Apple enfrentaba graves problemas. Su sistema operativo estaba obsoleto y fracasó en desarrollar una alternativa viable. La solución llegó en 1997 cuando Apple compró NeXT por 429 millones de dólares y 1,5 millones de acciones.

Gracias a esta adquisición, Jobs regresó a Apple primero como consultor. Luego se convirtió en CEO interino y finalmente en CEO permanente. En su vuelta, lideró iniciativas clave como el lanzamiento del iMac y el iPod. Gracias a sus esfuerzos, Apple renació como líder en innovación tecnológica. El sistema operativo NeXTSTEP se convirtió en la base de Mac OS X, redefiniendo el ecosistema Apple. Elementos como el Dock, el menú de servicios y la vista en columna del Finder nacieron de esta tecnología.

Un legado duradero

Más allá de Apple, NeXT dejó huellas en la historia tecnológica. Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web en una estación NeXT, mientras que id Software creó videojuegos icónicos como ‘Doom’. Incluso agencias gubernamentales como la CIA utilizaron estas máquinas para proyectos avanzados.

NeXT fue, a primera vista, un fracaso comercial, pero su impacto tecnológico transformó a Apple y al mundo.

Share on WhatsApp Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en Twitter

Suscríbete al boletín

Suscríbete al boletín para recibir las últimas noticias y novedades directamente en tu bandeja de entrada, todas las semanas.

Suscríbete