Somos Inmobiliarios surge como una plataforma innovadora que, en un mercado tradicionalmente dominado por métodos convencionales, busca transformar la forma en que asesores y clientes interactúan en el sector inmobiliario. Fundada por Juan Amaya, esta startup ha logrado consolidarse como referente en la digitalización del real estate en Argentina. En una entrevista exclusiva, Juan nos compartió su visión, los desafíos enfrentados y el impacto que su empresa está generando en la industria.
Un camino marcado por la pasión por el real estate
Juan comenzó su trayectoria en el sector inmobiliario hace más de una década en una inmobiliaria tradicional de Palermo. “Empecé siendo el chico encargado de hacer ingresos de turistas en los departamentos de alquiler temporario a altas horas de la noche”, recuerda. Desde entonces, su vínculo con el rubro ha sido ininterrumpido, encontrando en la dinámica relacional del negocio una conexión inmediata con su formación en derecho en Venezuela.
A lo largo de su carrera, tuvo experiencias en el ámbito corporativo dentro del banco HSBC y en la startup unicornio Rappi, lo que le permitió entender la importancia de la tecnología en la optimización de procesos. “Esto hizo click inmediato para unir tecnología con real estate en pro de mejorar experiencias ya vividas”, afirma Amaya.

La visión de Somos Inmobiliarios
Somos Inmobiliarios nació con la intención de conectar a colegas de todo el país, fomentando el networking y los negocios, además de brindar un espacio de capacitación. “Estamos lejos de querer ser solo un marketplace o solo un CRM: somos una plataforma que unifica a todas las marcas inmobiliarias y a cualquier profesional que quiera ser parte de una red abierta”, explica su fundador.
Entre las principales problemáticas que identificaron en el mercado, se encuentran los procesos lentos de contacto con inmobiliarias, la desconfianza hacia los asesores por falta de información y la ausencia de un espacio de nicho donde los profesionales puedan conectar y compartir experiencias. Para resolver esto, Somos Inmobiliarios ofrece una plataforma única con herramientas innovadoras.
Una plataforma que humaniza el negocio inmobiliario
La propuesta de valor de Somos Inmobiliarios radica en su enfoque centrado en las personas y en la transparencia. “Es un canal más directo, humanizado y funcional donde el asesor conecta de forma directa con clientes y colegas mediante un perfil profesional”, destaca Amaya. A diferencia de los buscadores de propiedades tradicionales, la plataforma permite conocer a los protagonistas del negocio y sus propuestas de valor.
Además, el sistema verifica automáticamente las propiedades activas cada 14 días, asegurando que la información siempre esté actualizada y evitando búsquedas interminables. “No buscamos tener miles de propiedades cargadas, sino facilitar la conexión y la toma de decisiones”, afirma el CEO.
Un modelo eficiente y transparente
Uno de los diferenciales clave de la plataforma es el Pedido de Operación (PDO), que permite a los usuarios realizar búsquedas personalizadas de propiedades en cinco pasos. “Los asesores pueden responder directamente con sus propiedades en cartera, realizando una oferta, y contactar al cliente si este lo desea”, explica Amaya. Este proceso simplificado ahorra tiempo y brinda un canal de ventas innovador y seguro para los asesores.
El impacto de esta estrategia ha sido notable: actualmente, la plataforma cuenta con más de 200 marcas inmobiliarias registradas, 230 profesionales activos en 160 ciudades de 18 provincias de Argentina y más de 100 clientes en búsqueda de propiedades. “Solo en enero recibimos más de 10.000 búsquedas dentro de la plataforma”, detalla el emprendedor.
Los desafíos de innovar en el PropTech
Liderar una startup en el sector inmobiliario latinoamericano no ha sido una tarea sencilla. “El mayor reto siempre será cambiar las viejas costumbres, entendiendo que todo tiene un proceso e impacto generacional”, señala Amaya. La adopción de tecnología en el rubro ha sido históricamente lenta, pero la nueva generación de clientes y profesionales demanda experiencias más ágiles y digitales.
Para aquellos que buscan innovar en el sector, Amaya aconseja centrarse en la resolución de problemas desde la perspectiva del usuario. “Pensar en el futuro es también cambiar cosas que, incluso funcionando bien hoy en día, pueden mejorarse. No hay que quedarse estancado”, sostiene.

El futuro del real estate digital
En términos de tecnología, el futuro del sector inmobiliario apunta a la inteligencia artificial, automatizaciones y herramientas como la realidad aumentada y modelos 3D. “Hoy en día, todas estas herramientas están más democratizadas que nunca”, explica Amaya.
En cuanto al papel de Somos Inmobiliarios en este ecosistema, la startup busca elevar la experiencia de usuario en los clasificados, mejorar la conexión entre asesores y clientes, y desarrollar soluciones innovadoras para el sector. Parte de esta estrategia incluye la integración de inteligencia artificial madura, basada en modelos avanzados como Meta LLaMa 3 en AWS Bedrock, así como la automatización de procesos repetitivos para los profesionales.
Construyendo una comunidad de profesionales inmobiliarios
Más allá de ser una plataforma digital, Somos Inmobiliarios se presenta como “la comunidad de los profesionales inmobiliarios del país”. Para fomentar este sentido de pertenencia, han lanzado iniciativas como el podcast ‘Behind Somos’, un blog con contenido relevante para el sector; y eventos presenciales y virtuales de networking y capacitación.
“Nos llevará mucho esfuerzo hacer de este gran nicho un espacio global inmobiliario, pero cada semana damos un pasito más que nos acerca a nuestro propósito”, concluye Amaya. Con una combinación de tecnología, comunidad y un enfoque innovador, Somos Inmobiliarios está redefiniendo el futuro del real estate en Latinoamérica.
