En un sector tan tradicional como el gastronómico, la digitalización avanza lentamente, pero cuando lo hace, transforma por completo la experiencia tanto para empleados como para clientes. Esto es precisamente lo que han logrado Yannick Borer y Manuel Albertal con Tippit, una plataforma que nació para digitalizar las propinas y que hoy se ha convertido en una solución integral para mejorar la eficiencia operativa en los restaurantes.
Una idea que nació de la necesidad
Yannick y Manuel comenzaron su trayectoria fundando una agencia de desarrollo tecnológico. Fue allí donde identificaron un problema recurrente en la industria gastronómica: la dificultad para gestionar las propinas en un mundo cada vez más digitalizado. Así nació Tippit, inicialmente como una solución para propinas digitales en Argentina, pero con el tiempo evolucionó en un software todo-en-uno para optimizar la operación de los restaurantes.
“Tippit es una plataforma que mejora las operaciones de los restaurantes a través del feedback directo de los comensales. Aprovechamos el momento de la propina para recopilar opiniones sobre aspectos clave, como la calidad de la comida, la atención recibida y los tiempos de espera, con un enfoque particular en el desempeño del mozo que atendió la mesa”, explican sus fundadores.
Además de la digitalización de propinas, Tippit ha incorporado herramientas innovadoras como Gift Cards personalizables, reviews internas y en Google, reservas inteligentes, retargeting para fidelización de clientes y menús virtuales accesibles desde cualquier dispositivo.
Del concepto a la realidad: el desarrollo de Tippit
Transformar una idea en un producto funcional fue un camino lleno de desafíos. En un principio, los fundadores intentaron desarrollar la plataforma con recursos propios, pero pronto se dieron cuenta de que necesitarían financiamiento para avanzar. Gracias a una primera ronda de inversión, lograron lanzar un MVP (Producto Mínimo Viable) que probaron en una cafetería. La validación llegó cuando comenzaron a trabajar con cadenas de restaurantes reconocidas como Rock & Feller’s y La Cabrera.
“En nuestra agencia estábamos acostumbrados a resolver problemas para otros. Pero cuando nos tocó aplicar esa misma lógica para desarrollar nuestra propia solución, el enfoque fue distinto: no solo identificamos un problema real en la industria, sino que tuvimos que diseñar e iterar constantemente hasta encontrar la mejor manera de resolverlo de manera efectiva”, comentan Yannick y Manuel.
Con una segunda ronda de financiamiento, Tippit evolucionó a una versión más robusta y escalable, permitiendo su expansión dentro del sector gastronómico.
¿Qué hace a Tippit diferente?
A diferencia de otras plataformas de pago digital, Tippit se enfoca en la transparencia y rapidez de las transacciones. “Lo que hace único a Tippit es que la propina se gestiona directamente desde el comensal hacia el personal del restaurante, sin intermediarios. En tres simples pasos, el cliente escanea el QR, elige el monto y paga, enviando el dinero directamente a la cuenta del mozo”, explican.
Además, Tippit permite que los empleados distribuyan las propinas al final del turno de manera equitativa, según las reglas de cada restaurante. De esta forma, la plataforma no solo digitaliza los pagos, sino que también empodera al personal gastronómico.
Por otro lado, Tippit brinda a los restaurantes una valiosa fuente de información sobre la experiencia del comensal. A través de la recopilación de datos en tiempo real, los negocios pueden ajustar su servicio y mejorar la fidelización de clientes con estrategias basadas en información concreta.
Un modelo de negocios basado en la tecnología y la accesibilidad
El modelo de negocios de Tippit está basado en el esquema SaaS (Software as a Service), con suscripciones mensuales escalables según las necesidades de cada restaurante. Sin embargo, la startup ha decidido no cobrar comisiones por las propinas digitales. “Tippit NO genera ingresos por las transacciones de propinas digitales. Sin embargo, nuestra alianza estratégica con plataformas de pago como Mercado Pago nos permite ofrecer tasas preferenciales, haciéndolo más rentable para el personal y los establecimientos”, destacan los fundadores.
Otras fuentes de monetización incluyen herramientas adicionales como Gift Cards, reservas inteligentes y retargeting, las cuales optimizan la operación y fortalecen la relación con los clientes.
Seguridad y privacidad: una prioridad absoluta
La protección de datos es fundamental en Tippit. La plataforma implementa tecnologías avanzadas de encriptación en todas las transacciones y comunicaciones, además de contar con auditorías de seguridad regulares. “Trabajamos con partners reconocidos, como Mercado Pago, que cuentan con certificaciones internacionales en seguridad, añadiendo una capa extra de confianza”, explican Yannick y Manuel.
Desafíos y aprendizajes en un sector tradicional
Uno de los mayores retos para Tippit ha sido la resistencia al cambio dentro del sector gastronómico. Muchos restaurantes y empleados estaban acostumbrados a sistemas tradicionales de propinas en efectivo y mostraban escepticismo ante la digitalización.
“Enfrentamos escepticismo tanto de los dueños de restaurantes como de los empleados, quienes estaban acostumbrados a métodos tradicionales. Para superarlo, adoptamos un enfoque empático y educativo, demostrando los beneficios tangibles de nuestra solución a través de casos prácticos y resultados medibles”, relatan.
Esta experiencia les dejó una enseñanza clave: escuchar activamente a sus clientes y ajustar la plataforma según sus necesidades reales.
Expansión y futuro
El equipo de Tippit sigue trabajando en la mejora de su plataforma, con nuevas funcionalidades en camino. Entre ellas, destacan herramientas avanzadas de analítica para restaurantes y la integración con sistemas de fidelización. “Queremos que los restaurantes puedan tomar decisiones más informadas y estratégicas basadas en datos en tiempo real, optimizando su rendimiento”, comentan sus fundadores.
En cuanto a su expansión, Latinoamérica es el primer objetivo debido a la afinidad cultural y las oportunidades de mercado. “Creemos que hay un gran potencial en la región, donde la digitalización gastronómica todavía tiene mucho margen de crecimiento”, explican. Sin embargo, a mediano plazo, no descartan explorar mercados más competitivos como Europa y Estados Unidos.
Consejos para emprendedores
Para quienes están comenzando en el mundo del emprendimiento, Yannick y Manuel tienen un consejo claro: “El principal consejo que le daríamos a otros emprendedores es que se enfoquen en resolver un problema real. Muchas veces, la tentación de crear algo innovador por el simple hecho de ser novedoso puede alejarlos de lo más importante: identificar una necesidad concreta y ofrecer una solución que tenga un impacto tangible en las personas”.
Con una visión clara y un enfoque basado en la tecnología, Tippit sigue demostrando que la innovación y la tradición pueden convivir en la industria gastronómica. A medida que la digitalización avanza, soluciones como esta no solo facilitan la vida de los empleados y dueños de restaurantes, sino que también elevan la experiencia del cliente a un nuevo nivel.
