Tres trabajos que pueden desaparecer por el avance de la IA, y el futuro del empleo.

Por EmpreHouse,

Publicado el 9 de feb. de 2025   —   2 min de lectura

TecnologíaInteligencia Artificial

El avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Según el informe ‘The Future of Jobs Report 2025’ del Foro Económico Mundial, se estima que para 2030 desaparecerán 92 millones de empleos, aunque se generarán 170 millones de nuevas oportunidades laborales. Esto pone en evidencia la necesidad de adaptarse a un entorno donde la tecnología juega un papel clave.

Empleos que van a desaparecer

  1. Cajeros en comercios
    El uso de cajas automáticas y pagos digitales está reduciendo la necesidad de cajeros en supermercados y tiendas. La rapidez y comodidad de estos sistemas han hecho que los consumidores prefieran opciones sin contacto, lo que ha disminuido drásticamente la demanda de este tipo de empleados.
  2. Empleados de correos
    Con la digitalización de la correspondencia, la mayoría de las comunicaciones y documentos ahora se gestionan de forma electrónica. Como resultado, el sector postal ha perdido relevancia y seguirá reduciendo su fuerza laboral en los próximos años.
  3. Asistentes administrativos
    Herramientas como software de gestión, asistentes virtuales y calendarios inteligentes automatizaron muchas de las tareas que hacían estos profesionales. La organización de reuniones, la gestión de documentos y otras funciones administrativas ahora pueden ser ejecutadas de manera más eficiente por sistemas digitales.

Profesiones con mayor demanda en el futuro

A pesar de estas pérdidas, el informe del Foro Económico Mundial destaca que las profesiones vinculadas a la tecnología y la sostenibilidad van a tener una alta demanda en los próximos años. Entre las áreas con mayor crecimiento se encuentran:

  • Especialistas en Big Data y analítica.
  • Ingenieros en Fintech.
  • Expertos en inteligencia artificial y Machine Learning.
  • Desarrolladores de software y aplicaciones.
  • Especialistas en ciberseguridad.

El auge de estas profesiones se debe a la creciente necesidad de empresas y gobiernos de optimizar procesos y garantizar la seguridad en un entorno digital. También, sectores como las energías renovables y el diseño de sistemas ecológicos emergen como opciones sólidas para el crecimiento profesional.

Prepararse para el nuevo mercado laboral

La clave para enfrentar estos cambios es adaptarse. El informe destaca la importancia de invertir en el desarrollo de habilidades que las máquinas no puedan reemplazar fácilmente, como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas complejos.

Además, la colaboración entre gobiernos, empresas y sistemas educativos será fundamental para facilitar una transición laboral equitativa. Programas de entrenamiento y educación continua permitirán que los trabajadores se preparen para los empleos del futuro y se inserten en un mercado laboral cada vez más digitalizado.

El cambio en el mundo del trabajo es inminente, pero también representa una oportunidad. Como menciona el Foro Económico Mundial, el futuro laboral no solo dependerá de la tecnología, sino también de la capacidad de las sociedades para abrazar el cambio y priorizar el bienestar de los trabajadores. Con la estrategia adecuada, la automatización puede convertirse en un motor de innovación y desarrollo, en lugar de una amenaza para el empleo.

Share on WhatsApp Compartir en Facebook Compartir en Linkedin Compartir en Twitter

Suscríbete al boletín

Suscríbete al boletín para recibir las últimas noticias y novedades directamente en tu bandeja de entrada, todas las semanas.

Suscríbete